Identidad hispanofilipina: Pérdida y recuperación (Elizabeth Medina)
|
(A continuación la sección introductoria del trabajo. Para ver el documento completo, pulse sobre el enlace abajo)
Interés: -Presentar la hipótesis de que la pérdida de la identidad y de la memoria hispanofilipina durante el período colonial norteamericano derivó en el tratamiento parcial y descontextualizado de la época hispanofilipina (1521-1898) en los textos de Historia filipina. Comprender que el estado actual de difusa identidad cultural y conciencia histórica es producto de una ruptura histórica y sicosocial cuya mayor consecuencia fue la pérdida de la memoria e identidad hispanofilipinas. Proponer la reorientación de la historia y cultura filipina hacia la recuperación de la memoria hispanofilipina, mediante la aplicación de un enfoque global al pasado que incorpore un nivel cualitativamente superior de conciencia cultural y complejidad sicológica.
Punto de Vista: La identidad cultural es resultado de la acumulación de proceso y surge en todos los miembros de una sociedad una vez alcanzada una masa crítica de experiencia sociohistórica.1 Cuando un pueblo logra la conciencia colectiva, la imagen de un Ser mayor y cohesionado se expresa conductualmente en la articulación y materialización de la voluntad de soberanía. El estudio de la identidad cultural y de los cambios de mentalidad está prácticamente sin desarrollar en la historiografía filipina y se perfila como necesidad imperiosa para que los filipinos logremos comprender nuestro pasado y nos emplacemos correctamente en un enmarque global de la cultura, historia y coexistencia humanas.
La historiografía filipina debe ahora pasar más allá de la simple cronología, narrativo externo e interpretación que deja fuera la complejidad cultural de nuestra historia y por lo tanto la hace ininteligible. La metodología hermenéutica es la herramienta que nos permite penetrar a un nivel de significado más profundo de la documentación histórica, con el fin de descubrir "el mundo que puede corresponder al texto" (Beuchot), y es clave para acceder al pasado cultural que está conservado en los documentos históricos, pero que no puede ser interpretado fielmente a no ser que el investigador sea capaz de cerrar la distancia temporal y cultural entre los textos y él mismo (Mallery).
Hipótesis: Una historia marcada por dos colonizaciones sucesivas, separadas por un breve interregnum en el cual la Primera república filipina -síntesis del proceso histórico hispanofilipino de 377 años- fue fundada y luego desmantelada, no puede ser adecuadamente comprendida si se la presenta como una narrativa externa que deja fuera los múltiples procesos de cataclismo sicosocial concatenados entre 1872 y 1913, y cuyas secuelas indudablemente siguen presionando sobre el presente. La historia filipina estudiada en aislamiento no constituye "un campo de estudio inteligible" (Toynbee). Para ser tal, debe ser emplazada dentro del marco mayor del proceso del Imperio español y comparada a los procesos de los pueblos latinoamericanos. Este trabajo es un ejercicio en la aplicación de la hermenéutica y en el estudio de mentalité, cuyo objeto es esclarecer aspectos del pasado filipino que hasta el día de hoy nos parecen inadecuadamente comprendidos. Se ejemplifican las ideas presentadas con textos escritos en distintos momentos por historiadores y no historiadores, filipinos posmodernos, españoles e hispanofilipinos.
Documento completo
< Últimos Estudios
|